Para reforzar la resta con llevada y recordar los pasos que seguimos, he decidido colgar un vídeo para que mis alumnos y alumnas siempre puedan consultarlo.
¡HOLA!
Aprendiendo a Enseñar es un blog que pretende recopilar y plasmar los trabajos, retos y proyectos que voy realizando en el GRAN MUNDO DE LA EDUCACIÓN, donde cada día aprendo y consigo grandes sonrisas.
La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón.
Hendricks
jueves, 15 de noviembre de 2012
RESTAS LLEVANDO
Para reforzar la resta con llevada y recordar los pasos que seguimos, he decidido colgar un vídeo para que mis alumnos y alumnas siempre puedan consultarlo.
martes, 6 de noviembre de 2012
LA CONSTITUCIÓN
Esta entrada nos ofrece distintos enlaces donde podemos encontrar gran cantidad de recusos y activiades para trabajar con nuestro alumnado para el día de la cosntitución.
Más recursos los podemos encontrar en:
viernes, 2 de noviembre de 2012
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
La nutrición consiste en conseguir nutrientes y oxígeno, transportarlos por el cuerpo y eliminar los desechos.
Nos sirve para proporcionarnos energía y materiales de construcción.
La nutrición incluye la digestión, la respiración, la circulación y la excreción.
Alimentos y nutrientes
El proceso digestivo
Fases del proceso digestivo
El aparato digestivo
La respiración, la excreción y la circulación
Práctica 1
Práctica 2
Práctica 3
Imagen para colorear del aparato excretor
Imagen del aprato digestivo para colorear
Imagen del aparato circulatorio para colorear
Imagen del aparato respiratorio para colorear
La nutrición consiste en conseguir nutrientes y oxígeno, transportarlos por el cuerpo y eliminar los desechos.
Nos sirve para proporcionarnos energía y materiales de construcción.
La nutrición incluye la digestión, la respiración, la circulación y la excreción.
![]() | |
Pincha en la imagen |
Alimentos y nutrientes
El proceso digestivo
Fases del proceso digestivo
El aparato digestivo
La respiración, la excreción y la circulación
Práctica 1
Práctica 2
Práctica 3
Imagen para colorear del aparato excretor
Imagen del aprato digestivo para colorear
Imagen del aparato circulatorio para colorear
Imagen del aparato respiratorio para colorear
miércoles, 20 de junio de 2012
TIPOS DE TEXTOS
Para repasar los tipos de textos que hemos trabajado durante el curso, y seguir mejorando la expresión escrita del mis alumnos y alumnas he realizado una recopilación del trabajo realizado.
Aquí os dejo el documento. Expresión escrita
Aquí os dejo el documento. Expresión escrita
martes, 19 de junio de 2012
PALABRAS CON Y, LL.
Algunas de las mayores dificultades que encuentra mis alumnos y alumnas, es discriminar los fonemas /ll/ e /y/. Para ello vamos a trabajarlos con algunas actividades tic para reforzar su aprendizaje.
Aquí dejo un enlace para descargar actividades de la ll.
Aquí dejo un enlace para descargar actividades de la ll.
¡Espero que os sea útil!
jueves, 7 de junio de 2012
EXPLICAR ALGO
Explicar algo es decir por qué sucede algo, es decir, cuáles son las razones o las causas que motivas un hecho o un fenómeno, por ejemplo: por qué se evapora el agua, por qué se produce la contaminación, cómo se juega a caballería roja...
Para trabajar la expresión escrita y oral con mi alumnado de 3º vamos a consultar las siguientes páginas, elegir un juego, redactarlo con nuestras palabras para explicárselo a nuestros compañeros/as de segundo, para que lo puedan practicar.
Para trabajar la expresión escrita y oral con mi alumnado de 3º vamos a consultar las siguientes páginas, elegir un juego, redactarlo con nuestras palabras para explicárselo a nuestros compañeros/as de segundo, para que lo puedan practicar.
- http://centros3.pntic.mec.es/cp.valvanera/juegos/lanzar/lanzar.html
- http://www.marianistas.org/juegos/Juegos_Predeportivos.pdf
- http://www.doslourdes.net/JUEpopularytradicional.htm
GERÓNIMO STILTON
Por petición de mi alumnado y teniendo en cuenta la gran afición que este pequeño ratoncillo esta causando en entre los lectores infantiles no podía dejar pasar esta gran oportunidad para incluirlo en el plan de lectura de mi clase.
El club de Gerónimo Stilton nos ofrece una gran variedad de actividades, nos mantiene informados sobre las aventuras de magnífico rantoncillo, nos permite participar en concursos...¡Participa en esta gran aventura!
![]() | ||||||
Pincha en la imagen para acceder |
En Yotube también podemos encontrar muchos vídeos sobre este divertido ratoncito.
¡ESPERO QUE OS GUSTE!
lunes, 28 de mayo de 2012
EL MUNDO DE LOS COLORES
En la Unidad didáctica que estamos trabajando ahora vamos a conocer el maravilloso mundo de los colores.
Aprenderemos:
- Qué es color y cómo se forma.
- Qué son los colores primarios y secundarios.
- Cuales son los colores fríos y cálidos.
- A describir los sentimientos que nos transmiten los diferentes colores.
- A dibujar el circulo cromático...
Y para todo ello realizaremos las siguientes actividades:
- Veremos un vídeo sobre la teoría de los colores. ( Pincha aquí para acceder).
- Analizaremos y dibujaremos del círculo cromático para aprender los conceptos básicos y establecer una idea general y básica sobre el color.

- Haremos un dibujo utilizando sólo los colores primarios y leeremos la lámina explicativa.
- Explicaremos cuales son los colores fríos y cuales los colores cálidos mediante la indagación.
- Colorearemos distintos paisajes utilizando unos tipos de colores u otros; fríos, cálidos, primarios, secundarios...
Aquí os dejo algunos de los paisajes que utilizaremos y podéis descargar .
¡Espero que os guste, os sea de utilidad!
lunes, 21 de mayo de 2012
POR LA ESCUELA PÚBLICA
En la semana del 21 al 25 de Mayo lucha por la Escuela Pública:
" Si somos millones los que damos un paso daremos un gran salto"
- Ponte un lazo verde
- Viste de Verde
- Cuelga pancartas defendiéndola, recuerda, es un DERECHO ( como se establece en la Declaración Universal de los Derechos Humanos) gratuito y obligatorio.
- Movilízate
- etc
" Si somos millones los que damos un paso daremos un gran salto"
miércoles, 16 de mayo de 2012
INVENTOS, MÁQUINAS E INVENTORES
En esta unidad didáctica vamos a descubrir a algunos de los inventores más importantes y sus inventos, el funcionamiento de las máquinas, la evolución que han sufrido, a comparar las máquinas de antes y las de ahora, cómo era antes la tecnología...
Una entretenida y motivante forma de comenzar esta unidad será viendo el primer capítulo de la serie los inventores, donde nos habla de los cambios que ha sufrido el mundo en el que actualmente vivimos, de la civilización china y sus inventos, nos hace una introducción a los grandes inventores y nos despierta el " gusanillo" para seguir investigando y viendo la serie donde aprenderemos grandes cosas.
![]() |
Pincha aquí para ver el capítulo 1 de nuestros antepasados los chinos. |
Tras ver el capítulo podemos plantearle al alumnado:
- ¿ Qué inventos se citan en el capítulo?
- ¿Qué nombres de inventores han escuchado?
- ¿ Cómo surgieron los primeros inventos?
- etc.
Podemos ver otros capítulos sobre los Grandes inventores:
- Arquímedes y los Griegos donde también encontramos tres capítulos.
- Capítulo 1 ( inventores, filósofos, matemáticos)
- Capítulo 2 ( ¡ Eureka! el volumen)
- Capítulo 3 ( superficie del círculo)
- Gutenberg y la imprenta
- Einstein
- Capítulo 2
- Newton
- Galileo
- Faraday y la electricidad
Existen muchísimos inventores y más capítulos así que podéis seguir investigando....
Otra forma muy divertida de aprender muchas cosas sobre los inventores es a través del profesor LOCOLOCO que nos enseñará que son los inventos, quien invento la bombilla, etc.
![]() |
Pincha aquí para acceder |
En la siguiente imagen realizaremos unas actividades Jclic para afianzar los contenidos trabajados en la unidad.
jueves, 10 de mayo de 2012
BOTES DE COLORES
En nuestro nuevo trabajo en la clase de artística hemos decorado un bote de cristal para adornar nuestras casas o hacerle un regalito a algún familiar...
Así aprendemos distintas formas de colorear o conseguir nuevos colores, mediante las mezclas. Aprendemos a reutilizar materiales que quedan en el olvido o en la basura en casa, y hacer un adorno bonito, barato y con mucho cariño.
Para ello hemos utilizado:
- Un tarro de cristal de alguna conserva
-Tizas de colores
-Sal
-Tela de saco
-Lana
-Rotuladores para pintar materiales
miércoles, 9 de mayo de 2012
UN FLORERO PARA MI MAMÁ
Para el día 6 de Mayo, día de las madres, hicimos en clase un florero que quedó muy bonito y divertido.
Para su realización utilizamos:
- 1 bote de zumo como macetero.
- Chinos para darle peso al florero.
- Plastilina para tapar el bote y poder pinchar el palo de pinchito.
- 1 palo de pinchitos para el tallo de la flor.
- Papel celofán para envolver el bote.
- Goma eva para los pétalos y hojas de la flor.
- Un tapón, del bote de zumo, para el centro de la flor.
- Cinta de regalo
- Un folio para realizar la felicitación.
- Cola para pegar el tapón a la goma eva.
¡Espero que os guste!
miércoles, 25 de abril de 2012
APRENDEMOS LA HORA
¡Ya es la HORA de aprenderla! Después de tantas veces escuchar al cabo del día, Maestra... ¿ Qué hora es? ¿ cuánto queda para irnos? ¿ cuánto falta para el recreo?
¡Pues ahora ya lo sé!
Aquí os dejo la plantilla que estamos utilizando en clase para dibujar las hora.
Plantilla de La Hora
¡Pues ahora ya lo sé!
![]() | |
Pincha aquí para acceder a las actividades y explicaciones |
Plantilla de La Hora
lunes, 23 de abril de 2012
CELEBRAMOS EL DÍA DEL LIBRO
Para celebrar el día del libro en nuestra clase, vamos a realizar distintas actividades.
- Presentamos y hablamos de nuestro libro favorito.
- Aprenderemos porque se celebra el 23 de Abril el día del libro
- Colorearemos un "resumen" del Quijote.
- Una Abuela del pueblo ( Antonia, La Española ) nos recitará poesías escritas por ellas mismas.
- Juliana, nuestra mamá escritora, nos hará una visita y nos deleitará con uno de sus cuentos.
- Recogeremos nuestro marca páginas de la biblioteca.
- Y...LEEREMOS Y SEGUIREMOS APRENDIENDO
¡ FELIZ DÍA DEL LIBRO !
jueves, 19 de abril de 2012
SEGUNDO Y LENGUA CON LA PIZARRA DIGITAL
Libromedia nos ofrece una gran cantidad de recursos digitales para trabajar todos los contenidos de nuestro alumnado de Segundo de Primaria. Aquí dejo el enlace para que trabajemos mano a mano con las tecnología.
miércoles, 18 de abril de 2012
PRIMERO Y LENGUA CON LA PIZARRA DIGITAL
SEGUNDO Y LAS MATES CON LA PIZZARA DIGITAL
En clase debemos dedicar también un ratito a las tecnologías. Por eso aquí os dejo muchas actividades digitales para trabajar las matemáticas de segundo de primaria. ¡A mis alumnos y alumnas les encanta! Además en casa, en el Guadalinfo....aprovechan para repasar un poquito y seguir trabajando de forma divertida.
![]() |
Pincha la imagen para acceder |
PRIMERO Y LAS MATES CON LA PIZARRA DIGITAL
En clase debemos dedicar también un ratito a las tecnologías. Por eso aquí os dejo muchas actividades digitales para trabajar las matemáticas de primero de primaria. ¡A mis alumnos les encanta! Además en casa, en el Guadalinfo....aprovechan para repasar un poquito y seguir trabajando de forma divertida.
![]() |
Pincha la imagen para acceder |
lunes, 16 de abril de 2012
SEGUNDO CON LA PIZARRA DIGITAL
PRIMERO CON LA PIZARRA DIGITAL
sábado, 14 de abril de 2012
EL "PRINCIPIA" EN NUESTRO COLE
El Centro de Ciencia Principia dispone de un museo itinerante interactivo para los centros educativos y durante los días del 20 al 26 de marzo ha estado en nuestro C.P.R. Almazara, en el centro de Jubrique, y como el alumnado de Genalguacil no quería perderse esta gran oportunidad, decidimos ir a visitar a nuestros compañeros y compañeras del pueblo vecino.
Así que nos pusimos manos a la obra y nos fuimos de senderismos.Una ruta del valle del Genal,de 1 hora aproximadamente, Genalguacil-Jubrique.En colaboración con nuestras madres, siempre dispuestas a ayudar y colaborar con el centro.Así que desde aquí quiero darle las GRACIAS.
Disfrutamos y aprendimos algunas curiosidades de las plantas y animales que nos rodean. Tema donde tenemos grandes " expertos" en nuestro cole.
Algunos de nuestros alumnos y alumnas superaron algunos miedos, pasando el puente de madera donde hicimos una parada para tomar el desayuno.
Llegamos y disfrutamos de nuestro compañeros y compañeras y del museo.

Y la vuelta en autobús....
Suscribirse a:
Entradas (Atom)